En este momento estás viendo ¿Cómo se asocian los hábitos de sueño con el metabolismo y el peso corporal?

¿Cómo se asocian los hábitos de sueño con el metabolismo y el peso corporal?

Sabemos que la falta de un buen descanso siempre va a tener un efecto negativo en nuestro cuerpo.

Cuando dormimos poco comienzan a activarse dos hormonas: la Grelina, segregada por el estómago; y la Leptina, segregada por el tejido graso. Estas hormonas se ven alteradas por solo una o dos noches de sueño reducido: la Leptina disminuye y la Grelina aumenta, trayendo como consecuencia una mayor sensación de hambre. Estos cambios internos temporales podrían ser factores inductores de la sobreingesta de alimentos; que a largo plazo, ante desvelos constantes, nos llevarían a perder el control de nuestro apetito, al sobrepeso y la obesidad.

El cortisol (hormona del estrés) también tiene un papel importante, ya que también influye en el aumento de peso.

La privación de sueño, además, induce una alteración del sistema circadiano, que es el regulador del orden temporal del individuo. De las alteraciones circadianas resulta que los momentos óptimos para la digestión y absorción de los nutrientes no coinciden con la alimentación nocturna. La pérdida de coordinación entre funciones internas y la conducta ingestiva es un factor predisponente para la enfermedad metabólica y la obesidad.

Nutricionista Maria Laura Serrano M.P. 844