En este momento estás viendo Hambre real vs emocional

Hambre real vs emocional

Constantemente tratamos de tapar nuestras emociones comiendo, y lo terminamos haciendo aun cuando no tenemos hambre. Por eso es importante que podamos distinguir entre el ʜᴀᴍʙʀᴇ ʀᴇᴀʟ ʏ ᴇʟ ʜᴀᴍʙʀᴇ ᴇᴍᴏᴄɪᴏɴᴀʟ.

✔ El hambre real se produce por una deficiencia de energía y nutrientes. 

✔ La sensación aparece de a poco, de manera gradual. 

✔ Es un hambre que puede esperar. 

✔ Uno deja de comer cuando está satisfecho, y se siente bien al terminar. Con un control sobre las cantidades ingeridas, no suele haber un sentimiento de culpabilidad.

En cambio el hambre emocional lo podemos identificar con algunas de estas características:

✔Está presente en situaciones de estrés, tristeza, frustración o aburrimiento.

✔Es una ingesta disparada por estímulos internos emocionales:  «comer para no pensar», «comer para no decir», «comer para no sentir».

✔Aparece de repente, no puede esperar. Es un antojo que se presenta y debe comerse en el momento. Es selectivo, dirigido a algún alimento dulce o salado, o con grasas.

✔Se sigue comiendo una vez saciado, lo que puede traer luego un sentimiento de culpabilidad.

Algo que podría resultarles útil es anotar cuando están ansiosos y tienen la necesidad de comer por hambre emocional. Saberlo los ayudará a ser más conscientes, e incluso a poder controlarlo.

Nutricionista Maria Laura Serrano M.P. 844